PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR y ADULTO
Licenciado en artes escénicas, actor y titiritero. Pedagogo artístico desarrolla su tarea creando proyectos, investigando y descubriendo distintas metodologías para la enseñanza del arte y su utilización como herramienta educativa y de intervención social.
En teatro, como actor, director, productor, ha participado en diferentes proyecto artísticos, estando especialmente interesado en aquellos relacionados con la investigación de las nuevas formas y tendencias teatrales.
Y como gestor desarrollando proyectos de cooperación cultural y eventos artísticos culturales en Tenerife y toda Europa y Latinoamerica.
Como cuentacuentos empieza su labor contando cuentos con títeres, en diferentes hospitales de Latinoamérica y de Canarias.
Como cuentacuentos ha desarrollado una mistura utilizando diferentes técnicas de interpretación y actuación, con títeres, teatro de sombras, máscaras, etc.
Desde muy pequeña mi abuela me introdujo en la magia de los cuentos. Años más tarde empecé a contar en casa, a amigos, en el aula… Y pronto descubrí que había algo más poderoso y fascinante al observar las caras de los que escuchaban: había emoción.
A lo largo de mi andadura en esta noble profesión no hubo ni un solo día en el aula en el que dejara de contar al menos un cuento. Es el mejor recurso para trasmitir todo: emociones, fantasía… porque la palabra es la VIDA.
Cuando me jubilé y por casualidad, entré en la clase de mi nieta a contar cuentos de gallinas y a partir de entonces no he dejado de contar. Me avalan los años de experiencia en el aula. Ahora cuento en centros de acogida y en pediatría del Hospital con el proyecto Veredas porque mi público son los niños y últimamente en centros de Mayores, una nueva y gratificante experiencia. Con Matilde Mora formamos el dúo “Matiana”.
Cuento unas veces con el libro álbum y los personajes realizados con distintos materiales y otras con adaptaciones de cuentos recopilados a lo largo de todos estos años.
Teléfono: 649 903 707
Ana Tovar
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Ejerciendo como educadora infantil descubrí el mundo de la narración oral para niños y bebés a través de marionetas, cuentos motores y libros álbum.
Actualmente amplío mi repertorio con cuentos literarios adaptados, cuentos de tradición oral y de mi propia autoría tanto para adultos como para niños.
Mi estilo para contar va desde el clown (cuento-clown), pasando por los cuentos versados, hasta los cuentos sabios o para despertar, para ello me apoyo en mi nariz de payaso, caracterizada, o simplemente con mi presencia y voz.
Para mí escuchar y contar historias, son oportunidades para conectar corazones y promover la alegría y la paz, por ello me muevo por festivales tanto a nivel interinsular como nacional.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Licenciado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna, y vinculado al Teatro y las actividades culturales desde muy joven, ha desarrollado su vida profesional en las Artes Escénicas desde el año 1999. Cuenta en bibliotecas, centros educativos, librerías, teatros, plazas o cafés.
Desde 2002 forma parte de la organización del Festival de Narración Oral “Verano de Cuento”, organizado por Teatrofia en El Sauzal, Tenerife. También participa habitualmente en otros festivales estables de Narración Oral.
Buscando una manera propia de contar, incorpora técnicas teatrales y de clown, jugando con el humor y apelando a la complicidad y la implicación del público. Con un gusto particular por la adaptación cuentos literarios o de tradición oral donde lo fantástico y lo absurdo juegan a convivir con lo cotidiano.
Teléfono: 646 894 414 | antonioclown@hotmail.com
Antonio Fumero
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE Y ADULTO
Mi contacto con el mundo de la narración y los cuentos fue muy posterior al de la escena. Era el año 1997 cuando mi compañía teatral organiza un curso de Narración Oral Escénica con Francisco Garzón Cépedes, impulsor del movimiento hispanoamericano NOE.
Ese mismo año tuve la suerte de estrenarme profesionalmente como contador en la edición del Festival de Agüimes, en Gran Canaria. Desde entonces han sido muchas las “batallas y entuertos” vividos contando para todas las edades. Soy uno de los impulsores y organizadores de "Noche de Cuentos" en La Laguna, con la que hemos superado dos décadas en ediciones. Cuento todo tipo de cuentos, incluso por encargo... pero la mayoría de los que tengo en mi repertorio me han atrapado como lector primero.
Teléfono: 659 740 809 | tresactos@gmail.com
Apalabradas
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
ADULTO
APALABRADAS define a cinco narradoras cuya denominación de origen fue NOSOTRAS KONTAMOS, en 2005. Montse, Magda, Tere, Matilde y Elena comparten su pasión por los cuentos, capaces de generar emociones y alimentar nuestra vida interior, como si fueran caldito para el alma.
Cada proyecto se ilumina con ensayos hasta culminar en una función nueva: entre la disciplina y la complicidad, permanece el deseo de cinco mujeres por mantener vivo el fuego de las palabras, ése que las ha llevado a Centros Ciudadanos, Bibliotecas, Institutos, Paraninfo ULL, Congresos de Mujeres, Maratones en Gran Canaria y Guadalajara, y festivales de Los Silos y El Sauzal... Y que ojalá siga acompañándolas en el futuro, en esa búsqueda de cuentos y vivencias que poder compartir, para el disfrute de su público.
Teléfono: 649 531 565 / 649 693 314
B
BEGOÑA PERERA CRUZ
ISLA EN LA QUE RESIDE: GRAN CANARIA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: FAMILIAR Y ADULTO
Begoña Perera es narradora oral de la isla de Gran Canaria. Desde niña escuchaba
historias tradicionales contadas por su madre y comienza a utilizar el cuento en un centro
de menores en el que trabajaba. Ahí descubre el verdadero valor del cuento. Desde el año
2010 combina su profesión de Educadora Social para jóvenes con el arte de contar
historias.
Cuenta para todo tipo de público, principalmente para familias y personas adultas. Le
encanta las historias tradicionales, las leyendas y los cuentos de “viejas”.
Es una mujer apasionada, y surfea las olas de las emociones, pasando por la tristeza hasta
la risa, combinándolas en un océano de historias cercanas, con las que nos podemos
sentir identificadas y liberadas.
Teléfono: 636 356 482| bpereracruz@gmail.com
C
CRISTINA MARTÍN SANZ
ISLA EN LA QUE RESIDE: GRAN CANARIA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: BEBÉS, INFANTIL Y FAMILIAR
Está al frente de Badabadum, un proyecto pionero en la Isla de Gran Canaria que
fomenta el acceso a la cultura desde la primera infancia haciendo uso de la música y la
narración oral. Emplea repertorio tradicional, música de diferentes estilos, creación
propia, dramatización y todas las maravillas que nos brindan las artes en esta etapa de
la vida.
En formación permanente, posee las siguientes titulaciones oficiales: Título Profesional
de Música en la especialidad de Piano, Diplomatura como Maestra especialista en
Educación Musical, Título Superior de Música en Pedagogía del Lenguaje y la Educación
Musical (especialidad: Educación Musical Temprana), Licenciatura en Historia y
Ciencias de la Música y Máster en Procesos Educativos.
Autora del álbum para bebés “Pompa” y “Mi camino” junto con el ilustrador Álex
Falcón.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Diego G. Reinfeld nació en Caracas, Venezuela, aunque vive en Tenerife desde hace
muchos años. Se ha formado como maestro especialista en Educación Infantil y en
Mediación e Intervención Familiar. Empezó a narrar en el año 1998, y poco a poco fue
sumergiéndose en el oficio de la palabra hablada y escrita.
Narrador, escritor y guionista,
se deja seducir por la magia de las historias y busca compartir esa pasión con el público.
Durante los últimos años ha desarrollado diferentes proyectos relacionados con la
narración y la lectura para escolares, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
Cuenta cuentos tradicionales o de creación propia haciendo de la palabra y la imaginación
de la audiencia sus únicas herramientas.
Teléfono: 678 754 568 | diegogreinfeld@gmail.com
E
Elena Castillo
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: ADULTO
Descubrió que los cuentos también sirven para despertar a los adultos en 1994, la noche en
que escuchar a Mayra Navarro le cambió la vida. A la narración oral se fueron añadiendo luego
recursos del clown, el cabaret y el teatro.
Desde 1995 ha contado, entre otros lugares, en
Agüimes, Los Silos, Madrid, La Habana, País Vasco, Valencia, Las Palmas, Lanzarote, La
Laguna y El Sauzal. Hace mucho que sus funciones se nutren, sobre todo, de realidad y de
vivencias propias. Es así como puede compartir lo que la asombra o la conmueve y, además,
reírse de lo que la hizo llorar en otro tiempo. Los cuentos sirven para todo, multiplican la vida, y
por eso se siente afortunada. Ahora más: forma parte del grupo de cuenteras “Apalabradas”.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
La primera vez que conté fue en el primer Maratón de Cuentos en Guadalajara en el año 1992. He asistido a varios cursos de narración y de poesía con Estrella Ortiz. Y a talleres con Rodorín, La Chana, Enzo Minarelli, Marina Durante… En el 2004 comencé a realizar actividades de animación a la lectura.
Junto a Estrella Ortiz, imaginé y di vida al recital de poesía “Puntoacciones” que era una pieza oral de la exposición de poesía visual y poemas objeto “Desde todos los puntos”. En 2006 imaginé junto a la actriz Marta Marco “Artilugios para construir historias. O fórmulas de la imaginación” en una visita guiada a una exposición, donde los poemas objeto nos sirven para crear dinámicas alrededor de la animación a la lectura. He tenido la suerte de contar en el Festival de la Palabra en la Villa de Garafía (2015), “Breña Baja de Cuento” (2016), I Festival de Cuentos ¿Qué se cuece? en Santa Cruz de la Palma ( 2017), La Solera Cuenta en la Villa de Mazo ( 2017) y Noche de Cuentos en La Laguna (2018).
Teléfono: 611 094 953 | fijaflor@yahoo.es
F
Fabio González
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Ilustrador por la Escuela de Arte Fernando Estévez y Narrador Oral por amor a los cuentos. Desde 2011 narro cuentos en festivales, bibliotecas, colegios, teatros, en el bosque o junto al mar, sobre un escenario o bajo las estrellas. En mi repertorio está muy presente el cuento tradicional, los mitos y las leyendas de diversas culturas del mundo.
Tengo predilección por el
cuento maravilloso y los mitos sobre el origen del mundo y de los seres que lo pueblan.
Combino el arte de contar cuentos con proyectos de formación dirigidos a distintos colectivos
donde la palabra viva está muy presente, sea propiamente como narración oral o como
herramientas aplicadas a la comunicación oral (storytelling).
Soy miembro de la dirección del "Festival de Narración Oral Encuentracuentos" y de la dirección
artística de "Palabras desnudas", "Ciclo de Narración Oral para personas adultas", ambos se
realizan en Santa Cruz de Tenerife.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Nacido en Cuba en 1971, en una familia de artistas, fundadores de una de las más importantes compañías cubanas de teatro para niños: El Guiñol de Remedios. Allí me formé como Actor, Titiritero, Attrezzista, Dramaturgo y Director de Teatro.
Comienzo en el mundo de la narración oral a través de la televisión y de un programa infantil: “Piñata de sueños”, que producía nuestra compañía. Allí comencé a contar mis propias historias pues además de actor del programa también colaboraba como guionista. Este proyecto continuó años más tarde en televisión española con la producción del programa: El Clan de los Titirimúsicos. Desde 1998 resido en Tenerife, Islas Canarias, donde como actor y narrador he trabajado en prácticamente todos los teatros, gran parte de los colegios y bibliotecas de las islas.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Cordobesa afincada en Fuerteventura. Graduada en Educación Social. En 2008 se encuentra con la narración oral. En 2011 comienza a narrar y en su equipaje lleva cuentos tradicionales, adaptaciones de cuentos de autor/a, poesía, cuentos y poemas propios. Utiliza libros-álbum y objetos en algunas de sus sesiones.
En los últimos años, también desarrolla un proyecto propio de narración oral para promover la igualdad de género en centros escolares así como talleres infantiles y familiares de animación lectora. Ha estado presente en 6 ediciones de la Feria Insular del Libro (Fuerteventura) desde 2012, en varios festivales de la isla y en el Festival “Palabras Al Vuelo” (Lanzarote, 2017) así como en bibliotecas, centros escolares, centros culturales, plazas y auditorios de la isla majorera.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Héctor Ruiz (Los Silos, 1985) tuvo su primer contacto con los cuentos, como tantos otros, a través de su abuela. Pero en lugar de cuentos infantiles, ella contaba durante horas historias de una guerra pasada, y de los dolores y las ausencias presentes, de la picardía de estraperlistas y de la nostalgia de los emigrantes.
Quizá por eso en sus historias Héctor busca alegría y desconsuelo… y hacer sentir para compartir.
Siempre buscando un discurso artístico propio, ha pasado años en constante aprendizaje, compaginando formación, observación y trabajo… y a pesar de eso sigue considerándose un narrador en construcción, con oídos ansiosos. A lo largo de los años ha contado en festivales, colegios, institutos, bibliotecas, contenedores de mercancías, plazas, museos, conventos… Solo y acompañado. Para niños, para adultos... y una vez para un gato. Pero esa es otra historia.
hectorruizverde@gmail.com
I
Isabel Bolívar
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: BEBÉS, FAMILIAR Y ADULTO
Isabel Bolívar es narradora oral de la isla de Tenerife. Desde 1999 se dedica a contar
historias, convirtiendo esta pasión en su actividad profesional principal. Ha contado y
cuenta en calles, colegios, bibliotecas, teatros y festivales, tanto en el Archipiélago canario
como a nivel nacional.
Cuenta para todo tipo de público con un estilo natural y cercano, destacando el uso de
objetos para público infantil y familiar. En los últimos años se ha especializado en el
cuento en escena a través de su Compañía de cuento con el nombre de Contando Ando.
También desarrolla desde 2014 diversos proyectos y actividades para bebés.
Cuenta las historias que la agarran por dentro, ya sean tradicionales o de autor, para
contar la vida, el mundo y, sobre todo, para feliz.
Graduada en Periodismo, diplomada en Magisterio Infantil y con un Máster Internacional en Libros y
Literatura Infantil por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Banco de Libro de Venezuela.
Empezó contando en 2009 y ha participado en todos los festivales de ámbito internacional y regional de
narración oral de las Islas: el Festival de Cuentos de los Silos, Tenerife (2018), el Festival de Narración Oral
Verano de Cuento en El Sauzal, Tenerife (2017), Noche de cuentos La Laguna (2017), el Festival Palabras al
vuelo, Lanzarote (2016), Encuentracuentos (2016) o el Festival Cuenta con Agüimes, Gran Canaria (2015).
Isabel vivencia los cuentos a su manera: contados, cantados e interpretados. Historias recogidas de la
oralidad y cuentos propios y cree que las historias son el legado más honesto de la humanidad.
Teléfono: 679 681 106 | isabelcabrerab@gmail.com
J
JUAN CARLOS TOSTE
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: FAMILIAR
Posiblemente lo conozcas por su peculiar forma de
contar cuentos. Entiende la narración como: jugar, leer, crear... ¡crecer! Fundó Colorín Colorado/Animación a la lectura en el año 2000 y desde
aquí ha llegado al corazón de muchas familias.
Ha participado en proyectos de fomento de la lectura en centros educativos/bibliotecas, especializándose en actividades dinámicas y creativas para todos los públicos. Ha contado en teatros, calles, colegios, bibliotecas, librerías, maratones y festivales... Creador del “Museo de los cuentos” en Los Realejos 2006/2019, entre otros proyectos que le llenan de ilusión. Cuando cuenta cuentos le llena de alegría y lo hace parte de su vida, como forma de compartir. Cuenta para público familiar, su estilo es cercano y está dispuesto a alegrar a las personas que se acerquen a escucharle.
juancarlostoste@gmail.com
L
LAURA ESCUELA MAGDALENO
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: BEBÉS, INFANTIL, FAMILIAR, ADULTO Y PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
Laura Escuela cuenta con la Diplomatura de Magisterio de Educación Infantil y la
Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna y con un Experto y
Máster en Promoción y Animación Lectoras por la Universidad de Castilla La Mancha.
Complementa su formación con estudios de piano y solfeo.
Trabaja profesionalmente como Narradora Oral desde el año 2009, y durante los últimos
seis años ha creado y desarrollado proyectos relacionados con la literatura infantil y la
primera infancia. Cuenta utilizando instrumentos musicales y álbumes ilustrados.
Ha narrado en la mayor parte de Festivales de Cuentos de Canarias y en
programaciones culturales de las islas, así como en la península y, a nivel internacional,
en Perú y Escocia.
Loreto Socorro creció entre Telde y Santa Brígida (Gran Canaria) oyendo contar historias a su abuelo. Disfrutó de hacer animación, radio y teatro hasta que una noche descubrió la narración oral para adultos. Motivada por aprender y mejorar se lanzó a formarse, investigar y contar.
Narra para público familiar y adulto allí dónde exista alguien que la desee escuchar. Cuenta historias literarias, hisorias de vida y cuento popular. Desea compartir desde su memoria del mundo rural canario. Por encima de todo: deleitar e ilusionar.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Marcela Di Maio es animadora a la lectura y narradora oral de la isla de Tenerife, aunque nacida en Buenos Aires, Argentina. Desde el año 2000 recorre las escuelas, plazas, teatros, festivales, y demás rincones de Las Canarias con su mágica caja llena de títeres y elementos para animar y enriquecer la imaginación de su audiencia.
Su repertorio abarca todo tipo de público e incluye todas las edades, aunque su dedicación va especialmente dirigida a los más chiquitines, ya que es conocida por ser artesana del títere, dando vida con ellos a sus cuentos.
Con un estilo muy personal, desde 2012 tiene su propia empresa con la que colabora a título profesional en diversos proyectos de Animación a la Lectura, como el PIALTE del Cabildo de Tenerife.
Poco después de termirar la licenciatura en Psicología me encontré con el mundo de la
narración oral y el arte escénico, allá por el año 2005, desde entonces no he parado de
contar cuentos y de embarcarme en proyectos creativos.
La palabra, el objeto y la
música me acompañan para crear mundos, espectáculos y sesiones de narración oral
para todo tipo de público. Desarrollo mi trabajo en bibliotecas, circuitos, festivales, teatros
y programaciones culturales.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Actriz y narradora, comienza su carrera artística en el año 1996 formando parte de la Compañía
Teatral Konjuro Teatro. Fue colaboradora humorística y tertuliana en Televisión Local Gijón y
participó en los Festivales de Teatro Lírico Español en Asturias.
En la actualidad continúa
formándose como Experta en Animación Lectora y completa su formación con un Master en
Liderazgo, Comunicación y Coaching.
Como narradora, cuenta para todo tipo de orejas humanas, participando en los festivales de
narración más reconocidos de la isla. La puedes encontrar contando en ferias del libro,
bibliotecas, librerías, centros escolares, etc.
Sus sesiones se alimentan del ritmo poético del folclore popular, la tradición oral y los cuentos de
autor. Cuenta con intención de entretener al público, estimular el placer por la lectura y dar
sentido a la vida.
Mariana González León es narradora oral de la isla de Tenerife. Siempre ha estado ligada
a la narración oral escénica de forma espontánea, sólo que al nacer su segundo hijo
sintió que este arte florecía desde sus entrañas y decidió que era el momento de
formarse y contar.
Es caraqueña, con sangre de salitre y volcán, creciendo con amor profundo a sus tierras.
Se formó con el maestro Armando Quintero Laplume, siendo parte de la Agrupación
Universitaria Narracuentos UCAB. Junto con el maestro rescataron un espacio de parque
comunitario, donde se contaba los segundos y cuartos domingos de mes para los vecinos
y la impartición de talleres para nuevos narradores.
Actualmente trata de rescatar los cuentos tradicionales venezolanos para los niños, que
como sus hijos, crecen en la diáspora.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: BEBÉ, INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Nació en un pueblito muy cerca del mar en una isla grande del Caribe, por eso el horizonte es su meta. Estudió Teatro en la Escuela Nacional de Arte de La Habana y más tarde Ludoteca y Educación Infantil en Tenerife donde reside desde 1998.
Actriz, narradora oral, animadora y maestra en centros infantiles; ha actuado en Cuba, Berlín, y en todas las islas Canarias para público adulto e infantil.
Ha obtenido dos premios importantes de actuación en su país natal donde es miembro de La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
Cuento con títeres, música, instrumentos musicales, libros y todo recurso que me sirva para contar las historias populares, tradicionales, clásicas y de autor que selecciono tanto para infantiles, jóvenes y adultos con el objetivo de una reflexión, de la sonrisa.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Melanie Henriquez es una reconocida actriz de doblaje de larga trayectoria
profesional y amplia experiencia en las artes escénicas.
Desde muy temprana edad comenzó su vida artística bajo la dirección de
grandes maestros. Luego descubre la grandiosa industria del doblaje de
voces, donde rápidamente logro convertirse en una de sus principales
figuras.
Además se destacó como locutora comercial de radio, televisión y
presentando importantes eventos corporativos.
En 2.015 aterriza en Tenerife donde continua su formación de la mano de
reconocidas figuras de la narración oral y es así como descubre una nueva
pasión... ¡Contar! Fusionando el mundo de las voces con la magia de los cuentos ha creado
un estilo propio como cuentacuentos. Ha contado en bibliotecas, colegios,
veladas y su lugar favorito... Junto a su familia cada noche.
Teléfono: 638 766 324 | melazaq@hotmail.com
MILI TORRES
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Mi nombre es Milagrosa Torres Cruz, aunque me conocen como Mili Torres.
Nací en Las Palmas de Gran Canaria y vivo, desde hace catorce años, en Sta. Cruz de Tenerife. Soy Educadora Infantil y además escribo y soy una cuentacuentos que está continuamente formándose para hacer mi trabajo cada vez mejor.
Me declaro enamorada de los cuentos desde que tengo uso de razón, cuando escuchaba a mi padre narrarnos cuentos a mi hermano y a mí. Con sólo once años contaba historias cada domingo por la mañana a niños más pequeños que yo. Lo que nunca imaginé es que un día los contaría de manera profesional.
En el año 2006 participé en el maratón de cuentos de “La Plaza de las Ranas” en Las Palmas de G.C. con un cuento de mi autoría, a partir de entonces, los cuentacuentos y talleres han ido en aumento llevándome por plazas, bibliotecas, colegios, librerías, ferias del Libro, el ámbito cultural de “El Corte Inglés”, el Club del Círculo de Amistad, el TEA... En fin, que ya no me concibo a mí misma sin estar rodeada de cuentos para narrar a mi más querido público: los niños y las niñas.
Teléfono: 685 196 518 | milibran1@yahoo.es
MON PERAZA AFONSO
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL,FAMILIAR Y ADULTO
Gestora cultural y partícipe del movimiento asociativo desde los 15 años. Especializada en el
cuento como herramienta y socioeducativa y literatura con perspectiva de género. Narradora
desde el año 2004 que se dedica a las artes escénicas de manera profesional.
Imparte talleres de prevención de Violencia de Género e Igualdad a través del cuento para
familias, profesorado, alumnado y personal de red de recursos sociales. Creadora y directora
del taller “Barriguitas Cuenteras”, un proyecto de estimulación prenatal para embarazadas y,
cuentera en lugares como bibliotecas, centros culturales y/o educativos, teatros y otros
espacios escénicos donde el cuento sea bienvenido.
Su repertorio parte de adaptaciones de cuentos de autor/a y de la tradición oral, jugando con el
cuento participativo. A veces añade a sus sesiones algún instrumento de percusión y libro
álbum.
Teléfono: 685 853 790 | monpea88@gmail.com
N
Néstor Bolaños Paz
ISLA EN LA QUE RESIDE: GRAN CANARIA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Cuento a niños, niñas, personas adultas y con diversidad funcional. Desde pequeño buscaba cuentos en el aire, en libros y bolsillos y, si no los encontraba, los creaba. En 2006 subo por primera vez a un escenario a compartir cuentos con el público; desde entonces no he parado.
A veces combino los Cuentos con la Psicología y/o la Formación y disfruto viendo como esas tres vocaciones se juntan y mezclan como hermanas. Uso técnicas narrativas como psicólogo y formador y mis historias ganan en profundidad. Actualmente narro a quien quiera oírme y participo en varios grupos de Narración Oral. Soy miembro de Tagoral, del grupo “Llenos de Luna”, colaboro con el “Movimiento de Narradores de Gran Canaria”. Escribo un cuento cada día en twitter y, siempre que puedo, sigo viajando, investigando y aprendiendo en cursos, formaciones, libros y charlas interesantes. ¿Hablamos?
Teléfono: 661 185 105 | mipsicologo@gmail.com
O
Omaira Morales
ISLA EN LA QUE RESIDE: LA PALMA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Diplomada en Magisterio por la Universidad de la Laguna y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, formadora de formadores, lectora empedernida y enamorada de los cuentos contados entre fogones, siempre unida a la faceta artística.
Se inicia en el “arte de contar” allá por el año 1999, cuando la “Escuela de Teatro de Pilar Rey”, en S/C de la Palma, organiza un curso de Narración Oral Escénica con Francisco Garzón Cépedes, impulsor del movimiento hispanoamericano NOE. “La Palma Cuenta y Cuenta”, fue su primer destino como narradora, de la mano con Antonio Abdo y Pilar Rey con quien desarrolló numerosos proyectos de Narración. Durante estos años ha contado en bibliotecas, librerías, colegios, bares, hospitales, festivales, playas, fiestas, plazas, teatros, entre hadas, duendes y demás seres fantásticos. Con una gran trayectoria caracterizada por la fusión entre el teatro, la animación lectora y la educación, ha participado en Festivales como la Noche de los Cuentos de la Laguna y dirigido y coordinado espectáculos de música+teatro+narración, tales como “El Hada Piruleta y su Baúl encantado”, ha trabajado para diferentes Editoriales y formado a numerosos profesores en la dinamización de bibliotecas escolares y en metodologías pedagógicas relacionadas con la lectura.
Compagina su trabajo de maestra con la Narración oral para todo tipo de públicos.
Su lenguaje a la hora de narrar es fresco, sencillo y combina cuentos de autor y cuentos propios con objetos, álbumes ilustrados y rimas y con historias dinámicas que invitan a la participación.
Para ella la narración es una forma de rendirle homenaje a la historia de quienes le contaron desde pequeña historias con olores a canela o a limones sutiles, a aquellos que con cuentos la acunaban en las olas del mar o le enseñaban a sumar en la azotea o entre cañas de pescar.
Teléfono: 670 807 766 | moralesomaira@hotmail.com
P
Paco del Pino (Paco el Rubio)
ISLA EN LA QUE RESIDE: GRAN CANARIA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: ADULTO
Nacido en Valsequillo, desde muy joven se incorpora movimiento asociativo y cultural de su
pueblo desde donde pasa a formar parte del Colectivo Almogaren, colectivo que se dedica a
investigar, promover y difundir la cultura popular de Canarias por medio de la publicación de:
Revistas, libros, discos, cortometrajes y documentales, desde 2010 y de la mano de Antonio López
se decide a contar historias.
Cuenta en bibliotecas,centros educativos,teatros, plazas,bares y allá donde haya quien quiera
escuchar.
A la búsqueda siempre de una forma de contar que esté cerca de los oídos de la gente sencilla,
buscando o contextualizando textos, cuentos e historias de la tradición oral que nos ayude a
descubrir , entender y no olvidar que somos, quienes somos y porque somos
Teléfono: 626 702 085 | pacoesrubio@gmail.com
José Bordón Ruano (Pancho Bordón)
ISLA EN LA QUE RESIDE: GRAN CANARIA
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Comencé mi andadura como narrador a finales de la década de los 90 del siglo pasado. En mis inicios me integré en el grupo Taller de Juglares, aunque desde finales de 2018 desarrolló esta labor en solitario.
Los cuentos entraron disimuladamente en mi vida y cada vez han ido ocupando un espacio más importante.
No solo en los sesiones de cuentos sino también en mi labor diaria de docente, utilizándolos como recurso, experimentando y aprendiendo de y con ellos.
En la actualidad colaboro como profesor en la Escuela de Narración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. La literatura, la oralidad tradicional y contemporánea, así como la producción propia son las fuentes en las que bebo, y son la base de mis espectáculos de narración.
Teléfono: 630 561 134 | franborgc@gmail.com
R
Roberto Mendoza
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
Un lunático de los cuentos que narra para ser feliz y sembrar la semilla de la consciencia. Casi un bebé en esto de la narración oral, le encanta rodearse de los mayores y es por eso que sólo cuenta para adolescentes y adultos.
¿Te imaginas cada noche recibir la visita de la luna y que te cuente las historias del mundo?
Esas historias son las que este narrador compartirá a los que quieran ver una visión diferente del mundo. Un embelesado del medio ambiente, su especialidad es mezclar actividades en la naturaleza con el arte de contar historias, no te puedes perder esta experiencia de descubrir espacios únicos acompañados de cuentos. Mochileando por la vida, le encanta recorrer el mundo, por lo que estoy deseoso de contar hasta en los confines del mundo.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
nací en Cádiz el 26 de agosto de 1973. Aunque resido en Tenerife desde 1979
Tengo la titulación de Técnico Deportivo Superior y Animación Sociocultural, aunque mi oficio y pasión es el arte de contar cuentos.
Toda mi formación está vinculada al Teatro entendido como juego dramático y a la Danza como medio de expresar el lenguaje del movimiento.
De la fusión entre ambos surge mi interés por la Expresión Corporal y Artística y mi gran descubrimiento: Contar Cuentos
En 1996 participé por primera vez en un espectáculo de Narración Oral para adultos: "Vivir del cuento" a cargo de la compañía universitaria Troysteatro.
De ahí en adelante, contar cuentos se convirtió en una búsqueda por expresar y representar todo tipo de historias ya fuera para niños, adolescentes o adultos. Esa búsqueda me hizo enlazar con el mundo de las marionetas encontrando en él un nuevo recurso a la hora de la comunicación literaria.
He contado cuentos en plazas, bibliotecas, ferias, colegios, cafeterías, parques,… en distintos municipios de Canarias así como para Compañías y Ayuntamientos de las Islas.
Imparto talleres de animación a la lectura, narración oral, expresión y movimiento…. Para todas las edades y todos los contextos sociales.
Teléfono: 620 653 350 | samantha@poplab.es
SILVIA TORRENTS
ISLA EN LA QUE RESIDE: TENERIFE
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Narradora oral y maestra de Educación Infantil.
Lleva desde 2007 trabajando como cuentacuentos, ponente, docente y mediadora de la lectura.
Experta en Promoción y Animación lectora por la Universidad de Castilla La Mancha y ha ejercido
como tal en diferentes proyectos por toda la geografía española.
Cofundadora de la Asociación de Narración Oral de Canarias Tagoral y organizadora del I y II
Encuentro de Narración Oral de Canarias, ha trabajado como directora de La Calle de La Palabra
del Festival Mueca de Puerto de la Cruz y narradora en nombrados festivales como el Maratón de
Guadalajara, Encuentracuentos, Cuentos Breña Alta, Festival de Cuentos en Vallehermoso y San
Sebastián de La Gomera, Festival Boreal, San Miguel de Cuento, Verano de Cuento, Noche de
los Cuentos o el Festival Internacional de Cuentos Los Silos.
Ha recopilado y llevado a la oralidad historias de autor o tradicionales y alguna vez se ha atrevido
con cuentos de cosecha propia. Desde hace un tiempo, se preocupa por la formación y ha
realizado talleres de iniciación a la narración oral y de teatro para todas las edades. Amante de la
naturaleza, las sirenas de mar, las miradas y los abrazos.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, ADOLESCENTE, FAMILIAR Y ADULTO
El “Taller de Juglares” es el nombre artístico de la asociación cultural “Cuenteros de Agüimes”. Somos un grupo de narración oral surgido en el “Festival de narración Oral de Agüimes” (Gran Canaria) allá por el año 1998 del siglo pasado. Como resultado de su evolución el grupo actualmente lo constituyen tres personas: Carlos Jiménez, Paco Sosa y Carmen Chacón.
Nos une, no solo nuestro origen como educadores y docentes, sino nuestro inmenso entusiasmo por el mundo mágico de los cuentos. Algo muy lindo se revuelve en nosotros cuando subimos al escenario de cualquier escuela, centro de mayores, cultural , teatral o a una plaza y sentimos el silencio cómplice de las historias, las miradas empáticas, las sonrisas libres... Quizás todo ello es lo que nos permite mantenernos, disfrutar, volar y soñar.
Vanessa Consuegra León es natural Fuerteventura.
Licenciada en Pedagogía por la ULL. Implicada en la parte emocional y en la educación en valores, amante de las letras. Desde pequeña soñaba con crear sus propios personajes y aventuras creando un mundo interior dispuesto a hacer a soñar a quienes leen sus cuentos y poemas.
Su primera publicación fue un cuento infantil llamado: “Calcito, el horno de Cal “, publicado por el Cabildo de Fuerteventura. En 2017 publica su primer libro de poemas: “Alma, luz de mis raíces”. Una oda hacia la vida, con un toque personal y desde su “sentir”. Ha llevado la magia de las palabras a colegios de Fuerteventura y Tenerife. Sus presentaciones han sido en el Archivo Insular de Fuerteventura y en el Regia Comedy de Tenerife.
Licenciada en Psicología por la ULL, risoterapeuta y enamorada de los cuentos. La narración
oral llega a su vida entre el 2014-2015. Ha contado en bibliotecas, centros educativos,
asociaciones, ludotecas, etc.
Le gusta jugar con las palabras, en su repertorio recoge cuentos de autor, de tradición oral,
adivinanzas, retahílas, poemas y trabalenguas. El libro álbum y algunos objetos la acompañan
en sus sesiones. Muestra un estilo cercano y lúdico.
PÚBLICO AL QUE CUENTA: INFANTIL, FAMILIAR Y ADULTO
Educadora Infantil, formación en canto y teatro. Vinculada al mundo del teatro y las artes escénicas.
Dedica parte de su tiempo a la narración oral desde el año 2014 en colegios, institutos, bibliotecas públicas, centros socioculturales, Festivales de Narración oral Como “Palabras al Vuelo”, “Noche de los Cuentos” y “Noche del Teatro callejero”.
Utiliza el canto como parte de la narración, y en el año 2017 incorpora la música a la narrativa, la cual sirve no sólo de hilo conductor entre historias, sino también como onomatopeya, terminación de frases, banda sonora, etc. Todo ello con la participación del violonchelista Aarón Márquez.
Teléfono: 680 985 889 | vicdds85@gmail.com
Tipo de público en las sesiones de cuentos:
Bebés: Niños y niñas de 0 a 36 meses acompañados por su familia (normalmente máximo 2 acompañantes por bebé) Infantil: Niños y niñas mayores de 3 años (salvo que se especifique otra edad), normalmente en centros escolares. Familiar: Niños y niñas mayores de 3 años (salvo que se especifique otra edad) que suelen venir acompañados/as por su familia (preferiblemente sin bebés). Adolescente: Público entre 12 y 17 años, normalmente en centros escolares o en acciones destinadas específicamente a ellos. Adulto: Personas mayores de 18 años que acuden sin niños/as. Diversidad Funcional: Personas con algún tipo de discapacidad: personas sordas, ciegas, discapacidad intelectual, etc. de cualquier edad.